Basándonos en nuestros estudios (Jiménez Medina, A., 2002) creemos que la extensión del poblado de Arehucas sería mayor que lo que ocupa la actual Hoya de San Juan. Curiosa y paradójicamente en la Hoya de San Juan sólo se han localizado restos de dos o tres cuevas utilizadas, probablemente, como hábitat; sin embargo, en el resto de la vertiente sur de la Montaña de Arucas hemos localizado más de treinta lugares que pudieron servir como habitación para los antiguos canarios.
Asimismo, mientras que en la Hoya de San Juan no se han constatado presencia de colecciones privadas de materiales arqueológicos, ni conocemos ninguna referencia oral, en otras partes de la Montaña de Arucas sí hemos tenido acceso a varias colecciones privadas y hemos recopilado varias informaciones orales que aluden a hallazgos casuales que se han producido, sobre todo, en la fachada sur y suroeste de esta montaña.
Este poblado se estableció principalmente en la falda sur de la Montaña de Arucas, así como, en menor medida, en la fachada sureste y suroeste, debido, sobre todo, a una serie de condicionantes geográficos que hacían posible el establecimiento y perpetuación de un asentamiento humano, tales como presencia de agua (Laguna de Arucas y Barranco de Arucas, que llevaba agua casi permanentemente), aceptables temperaturas y buen clima, pastos para el ganado, suelos aptos para el cultivo, existencia de oquedades naturales (cuevas) y posibilidad de realizar cuevas artificiales, protección de los vientos dominantes, buena orientación, presencia de otros recursos naturales (confluencia de hasta tres pisos de vegetación, materias primas como basaltos, piedra molinera, barro, etc.).
Probablemente, el poblado de Arehucas se establecería, teniendo en cuenta la información bibliográfica, las prospecciones superficiales, el estudio de los materiales arqueológicos depositados en El Museo Canario y en diversas colecciones privadas, las referencias orales, las excavaciones y sondeos arqueológicos realizados (en La Cerera, y en La Capellanía Grande), desde la Hoya de la Campana hasta la Hoya de San Juan, prolongándose, tal vez, de manera dispersa hasta Montaña Cardones (a través de El Hornillo y El Carril). El área que abarcaría este asentamiento incluiría por su lado norte, La Cruz, El Tabaibal, El Pedregal hasta El Terrero, por el lado este la Hoya de San Juan y parte de Los López, por el lado sur La Capellanía Grande, así como el entorno de la actual Plaza de San Juan y por el lado oeste la Acequia Alta y La Cerera.
La Montaña de Arucas, según los estudios espaciales que, en estos últimos años, hemos elaborado, se presentaría como el área habitada de mayores dimensiones del municipio de Arucas, pues además de ser citada en las fuentes etnohistóricas, abarcaría los yacimientos documentados de Hoya de la Campana, Hoya de San Juan, El Hornillo Alto, El Hornillo Bajo, Los Castillejos, Cuevas de San Juan, El Cerrillo, Cueva del Santo, Osario, La Herrería, La Capellanía Grande, Acequia de San Juan, Finca Caubín, El Teatro, Las Rosas, El Grupo, IES Arucas, Camino de La Cruz, antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil, El Pedregal, calle Dr. Fleming, Cueva de los Cabrera, Cueva de los Medina, Cueva del Labrante, Cueva del Ídolo, La Cerera, Camino Real, El Tabaibal, Laderas de la Montaña de Arucas, Lomito Blanco, Acequia Alta y Llano de La Cruz, lo que suponen un total de 34 asentamientos (42,5% del total de yacimientos documentados para todo el municipio de Arucas).
Según el número de yacimientos por áreas arqueológicas, el área que más asentamientos posee es el poblado de Arehucas, con 34 (42,5% del total). A esta área le siguen el Barranco de Cardones con 9 asentamientos (11,25%) y la Montaña de Cardones con 6 asentamientos (7,5%). Con 4 asentamientos se encuentran Bañaderos, Barranco de Bañaderos, Montaña Blanca y el Barranco de Tenoya (cada una supone un 5%). Luego ya le siguen con 3 asentamientos (que pertenecerían a Afurgad) San Andrés y con 2 Cebolla, Santidad, Trasmontaña y Riquiánez (cada una supone un 2,5%). El resto supone cada uno un 1,25% (Barranco de Llano Blanco, Visvique, Jurgón y Barranco de Jiménez).
Además, consideramos que el emplazamiento a sotavento de la montaña cumplía una función estratégica, ya que el poblado se encontraba resguardado de la visión de los navegantes, al tiempo que esta elevación permitía el avistamiento de la llegada de gentes extranjeras.
Creemos, a tenor de los datos analizados, que estaríamos ante un poblado que, en líneas generales, tendría una gran superficie de ocupación (dada la longitud que poseería, aproximadamente 1.300 m. lineales, en línea recta, desde la Hoya de la Campana, hasta la Hoya de San Juan y, tal vez, hasta Montaña de Cardones, así como el ancho, desde la cota 245 m. snm, en La Capellanía Grande, hasta la cota 325 m. snm, en las proximidades del Camino de La Cruz), que se caracterizaría por un poblamiento no concentrado, sino más bien por la presencia de un diseminado de viviendas, que se repartirían por toda la base de la Montaña de Arucas. Dentro de este probable diseminado poblacional, planteamos que podría establecerse una pequeña concentración de estructuras de piedra seca y de cuevas naturales que se observa en la zona denominada La Capellanía Grande, eso es al menos lo que parece desprenderse a raíz de lo observado durante los sondeos arqueológicos llevados a cabo por la empresa Arqueocanaria, SL, en dos áreas de la zona denominada La Capellanía Grande (Barroso Cruz, V. y Marrero Quevedo, C., 2004).
Desconocemos cuántas personas podrían haber vivido en la Arucas prehispánica, pues carecemos de todo tipo de fuentes para poder aplicar métodos demográficos. Para la isla de Gran Canaria si se han establecido algunas cifras máximas, partiendo de las fuentes etnohistóricas, de la relación del consumo de cebada y aplicando ciertos métodos. El Dr. Eduardo Grandío de Fraga sostiene que entidades como Gáldar, Telde, Agüimes, Tejeda, Arejata, Agaete, Tamaraceite, Artebirgo, Artiarcar y Arucas, cabezas visibles de un conjunto de población, podrían haber soportado entre 1.000 y 5.000 habitantes (Grandío de Fraga, E. 1987: 100).
Para este mismo autor, una tribu del modelo propuesto englobaría a 3.000 personas. Entendiendo como tribu una agrupación de personas que colonizan un territorio que explotan con unas técnicas de tradición común, están unidas por relaciones de parentesco y presentan unas relaciones de oposición estructural con otras unidades de nivel equivalente.
Esa tribu ocuparía un ecosistema semiabierto localizado en el fondo de un barranco y que se extiende desde la costa hasta las medianías (Grandío de Fraga, E., 1987: 100).
Este mismo planteamiento es mantenido por A. Santana Santana (1992a: 283), si bien estima que la población de una tribu es de 3.000 a los 5.000 habitantes.
Insistimos en que es difícil proponer unas cifras, ni siquiera aproximadas. En todo caso creemos que a tenor de la documentación consultada y dado el importante emplazamiento y desarrollo del poblado de Arehucas, además de la presencia de otros poblados de rango menor (del que desconocemos si son coetáneos o no en el tiempo), se podría plantear que todo el territorio de Arucas podría mantener al menos a 1.000 personas durante la ocupación indígena de la zona, dados los recursos altos y muy altos que presenta la zona.
Cuadernos del Patrimonio Histórico
Cabildo de Gran Canaria
0 Comentarios Blogger:
Si tiene cuenta de Google o correo de Gmail inicie primero sesión AQUÍ y luego vuelva al blog y elija en el desplegable bajo este texto en "Comentar como" la opción "Cuenta de Google".
Si no tiene cuenta en Google o Gmail hágala con unos sencillos pasos aquí
Puede comentar con su perfil de Facebook utilizando la caja de comentarios que tiene encima de este texto.
Agradecemos su tiempo y dedicación a leer el blog y a participar y comentarnos sus inquietudes.
Los comentarios y opiniones son responsabilidad del autor de los mismos. Seamos respetuosos y hagamos debate constructivo.
Lea nuestras Condiciones de uso